

Sus restos fueron velados en el Salón Azul del Congreso Nacional y su funeral atrajo un cortejo fúnebre de una multitud de gente que acompañaron sus restos en una cureña con jeep militar similar a la de Perón hasta el cementerio de la Recoleta donde fueron depositados provisoriamente en la bóveda de los Caídos en la Revolución de 1890 que dió nacimiento a la Unión Cívica, y un mes y medio después sus restos fueron trasladados al mausoleo construído por los arq. Luis Cabillón y Pablo Turchet, un espacio de mármol gris y beige con una cruz en lo alto que permite la luz a través de un colorido vitraux iluminar el sarcófago. Se cuidaron los detalles al poner detrás del férretro el símbolo nacional y de la UCR con una inscripción que reseña el legado del ex presidente en una síntesis con palabras del preámbulo de la Constitución Argentina.
La noticia fué anunciada por el vicepresidente Cobos a la Presidenta CFK que se encontraba en Londres donde participaba de la Cumbre de los G 20, recibida con congoja por la ad

Mucha gente idolatró su despedida con gestos y lágrimas de compasión como el padre de la democracia que inició la Argentina en 1983 trás una larga etapa oscura de dictadura que forjó la historia nacional argentina. Murió en paz porqué era un hombre de paz, al intentar el esfuerzo para recuperar la política por medio del diálogo sin confrontación, y traer el reconocimiento por su recordada decisión de haber ordenado el enjuiciamiento de las juntas militares por las violaciones a los der

Alfonsín llegó a la presidencia el 10 de diciembre de 1983 hasta el 8 de julio de 1989, al imponerse la fórmula de la UCR integrada con Victor Martínez sobre el binomio Ítalo Luder-Deolindo Bittel en los comicios del 30 de octubre de 1982, por el apoyo de quiénes por primera vez ejercían el derecho al voto y ejercitar el espíritu republicano.
Su vida dedicada a la política como abogado se enrola en las filas de Ricardo Balbín milit

Al asumir en 1983 la presidencia crea la CONADEP, recibe del exilio a Isabel Perón y enfrenta 13 paros de la CGT. Le sigue una política agitada ya que en abril de 1985 convoca a Plaza de Mayo a




El 14 de mayo de 1989 Carlos S.Menem gana las elecciones con el 49% sobre el 37% de la UCR, y sobrevienen una ola de saqueos a los supermercados con debacle económica que profundiza su salida anticipada al volverse incontrolable y el 8 de Julio de 1989 asume Menem con lo cuál Alfonsín firma el Pacto de Olivos, un acuerdo para reformar la


El 17 de junio de 1999 Alfonsín recorre en campaña con Pablo Verani con su camioneta el país, y vuelca en un accidente al salir despedido que le provova alguna costilla rota y es internado en terapia intensiva con sombrío diagnóstico que consigue salir bien y así multiplica su afecto popul

Pero su historial no solo pasa por tener enaltecida su vida institucional y la recuperación democrática en defensa de los valores republicanos, sino que también su liderazgo construyó un vació social que convivió con desolación y poca esperanza en la sociedad que se sentía más marginada y empobrecida por la hiperinflación.
No alcanzó con solo la noble estirpe de los que abrazan la política para mejorar las necesidades del pueblo y no fué suficiente su frase inicial cuándo dijo; "con la democracia se come, se educa y se cura".
Para el imaginario popular en la rutina del folklore político, la democracia fué

Si el principio democrático se compara con Balbín con el de Renovación y Cambio, la línea interna de la UCR que oponía Balbín, el caudillo más histórico del radicalismo bonaerense sería muy diferente en sus matices y opiniones contrapuestas.
Hoy a la distancia puede percibirse que existieron sobrados argumentos para calificar con dureza las equivocaciones y errores que inculcó y provocó su triste final.
Pero es innegable de algunos aciertos que salvaguardaron la vigencia de la libertad y su equilibrio institucional, pero sus errores más notorios se deslizaron por su política económica en su controvertido gobierno al abandonarlo anticipadamente, y su fracasado traslado de la capital federal a Viedma en la provincia de Rio Negro.
Sus detractores le reprochan leyes que favorecieron a los militares en retiro anticipado del poder y durante el fracasado gobierno De la Rúa y también pasar tratando de reconstruir el pulverizado partido UCR que no consiguió reagruparlo cansado de pedir apoyo a sus pares ex

Raúl Alfonsín fué hombre en su vida de errores y también de emprendimientos con conceptos arduos y auténticos que acertó con convicción al aplicar una política con visión progresista, pero algo confusa de viejo cuño con principios decentes, renuente a veces a modalidades autoritarias. Evitaba la confrontación con respeto y cortesía para conseguir atenuar las diferencias, pero a veces su mezquindad evitaba la introspectiva de aquellos que lo enfrentaban hoscamente dentro o fuera de su partido radical defendiendo sus ideas con coraje.
Conseguía atenuar las diferencias con el don del agradecimiento, una rara virtud en los políticos para debatir asuntos públicos y saber que muchos ignoraban el difuso campo progresista en la democracia que en algún momento se quedó vacía de contenido y sin los preceptos republicanos, por su tozudez de sangre española.
Los duelos populares de muertes de presidentes famosos com Juan Domingo Perón y Raúl Ricardo Alfonsín no son casuales pero son similares a pesar de estar distanciados por 35 años. Algunas diferencias en su tiempo son los detalles, como el entierro de Perón fué por TV blanco y negro con música sacra durante 4 días, pero estuvo matizado de un oscuro peronismo con López Rega al poder, que no fué ajeno a la Triple A ni a la intervención de los canales privados de TV por el presidente provisional Raúl Alberto Lastiri, yerno de López Rega y mentor de tal decisión. Sin embargo a 22 días de la muerte de Perón, la presidenta María Estela Martínez ordenó intervenir los canales 9 y 11 el 1º de agosto y bendijo la expropiación de dichas emisoras junto al canal 13.
Alfonsín por su parte prometió la derogación de la ley de radiodifusión y crear una comisión bicameral con un Ente Público no gubernamental, propuestas que no fueron implementadas, en cambio la Justicia obligó la entrega de la señal de canal 9 a Alejandro Romay al ganar una licitación anterior durante el gobierno militar.
Posteriormente se constaron los hechos que la viuda sucesora institucional no conseguía dominar los hechos políticos que se desencadenaron y los Montoneros anunciaron su clandestinidad con acción terrorista, y el accionar de la Triple A era su ultimátum para comenzar la escalada terrorista del Estado.
Le tocó encolerizar a muchos durante la represión terrorista con bandas subversivas para defender los derechos de quiénes pedían protección. Detractores y fanáticos lo criticaron con encono desde la prensa subvencionados por el organismo estatal para acentuar su fracasado final.
Se olvidaron que la juventud universitaria estaba sustraída por la violencia en sus claustros por aquellos soñadores a punta de pistola que dominaban las Facultades universitarias, en oposición de aquella Franja Morada que reunía a los radicales, socialistas y anarquistas desde la misma Junta Coordinadora radical, y que fueron parte de los desencuentros juveniles, para más tarde depurar su deficiencia con funciones de gobierno, al buscar un eje central político que terminó dispersando a los radicales y dejar un v

La figura de Alfonsín fué considerada como un "poítico de raza" como expresión de los muchos que lo acompañaron en su gobierno de intolerancia que consiguió transformarlo en intransigencia. En su capilla ardiente, la nostalgia se agigantaba en la gente que despedía sus restos con una rosa roja en la mano de aquellos que lo acompañaron con esperanza por ser considerado un líder honesto. A diferencia de otros ex presidentes que incrementaron sus patrimonios, no se le conoce otros bienes que su casa en Chascomús como museo y su departamento de doble piso donde vivía y tenía su oficina en la Av. Santa Fé, ni tampoco tuvo ninguna causa judicial que le condicio

Se cerraba la capilla ardiente cuando llevaron el férretro a la explanada del Congreso y le hicieron un homenaje los legisladores que hablaron en su nombre, Fellner, Morales, Cobos y el primo hermano de Alfonsín monseñor José María Arancedo ofició una misa de cuerpo presente trás lo cuál el férretro fué cargado en una curreña para dirigirse al cementerio de la Recoleta por la avenida Callao acompañado por una multitud en respetuoso silencio.
Con el desceso del máximo líder radical se producirá una inflexión en el partido que probablemente nuevos líderes asumirán su conducción para intentar unificarlo y volver a integrar al mítico casi centenario UCR.
Hoy muchos capitostes políticos acordaron dar el adiós con gestuales ostentosos discursos para avalar la chantocracia política nacional, al usar su muerte para legitimar sus intereses, y desacerse en grandilocuencias sobre las convicciones republicanas del difunto, a pesar que durante su gobierno eran lobbistas económicos y no apoyaron su economía, al ver el golpe de los mercados terminar en saqueos que provocó los muertos de la hiperinflación con sueldos de U$S 20 que ya no recuerdan, gracias a aquellos argentinos de frágil desmemoria, y al tener mucha razón el periodista Tomás Eloy Martinez cuando recuerda; "Cuando se apagan las alabanzas y reproches que suceden a las muertes, los grandes hombres se quedan solos con la historia".
object width="424">
No hay comentarios.:
Publicar un comentario