Al finalizar los encuentros se anunciò que la discusiòn continuarà con las entidades ruralistas al transmitir que sus campos no eran rentables con tal medida. Por ello el gobierno prometió al pequeño productor mejorar su rentabilidad ofreciendo un reintegro impositivo con una baja en el costo de sus fletes y la reapertura del registro de exportación de trigo e incentivos a los fertilizantes.

Lo cierto es que el gobierno no tiene claro cuáles son las pequeñas y medianas empresas para definir sus parámetros de cuánto le corresponde a cada uno.
La devolución de retención adicional para pequeños productores se podría concretar a través del impuesto de las ganancias ó IVA para fomentar el blanqueo de las operaciones en negro que se vienen realizando hasta ahora.
El conflicto hizo endurecer la conducción de la Presidenta CFK hacia un rumbo de conciliación exitosa al no prosperar la suspensión de los cortes de ruta, estancamiento productivo y desabastecimiento de productos, consecuencia de la ineptitud de convivencia e incapacidad resolutiva e incivilización argentina dialoguista que podría terminar en grupos de choque matonistas D´Eleístas.
Así la imágen de invencibilidad kirchnerista entró en vulnerabilidad riesgosa quedando en duda los gestos presidenciales para definir el rumbo del cambio que no cambia.
La convocatoria al diálogo por la presidenta es un buen gesto para evitar un enfrentamiento continuado por la intolerancia y seguir la vocación democrática de consenso para desplegar los pasos y seguir superndo las diferencias hasta llegar a un acuerdo .
La Argentina con todo ésto durante el conflicto perdió 2300 millones de pesos por causa de la desorientación fragmentada por la inoperancia al no tener capitalizado los desaciertos anteriores para llegar a ser una nación seria.
Lo que se descarta es aplicar una alícuota menor de retenciones a los pequeños productores pero se contempla mejorar los subsidios a la agroindustria y productores lácteos para incentivar su producción como también flexibilizar al sector frigorífico los cupos de venta al exterior de carne.
Los cortes de ruta seguían y un camionero Enrique Acosta que soportó 5 días parado sobre la ruta recibió reproches al intentar pasar como transportista maderero escondiendo paquetes de yerba mate entre las maderas en su acoplado al no permitirse el paso de productos agropecurios, fuera descubierto y tratado con ironía jocosa por los ruralistas al descubrir su ardid, le amargaron la mateada.
Lousteau al anunciar el aumento de retenciones a las exportaciones agrícolas defendió su medida justificando que pretende equilibrar la actividad agropecuaria con los productores más pequeños y desacoplar los valores internacionales con los precios locales. Además el aumento se decidió por una mayor producción que permita aumentar los saldos exportables para un mundo necesitado al tiempo de garantizar los precios internos, expresó.
Por su parte el discurso de la Presidenta provocó cacerolazos y enfrentamientos partidarios en Plaza de Mayo, CFK ratificó los dichos con matiz más suave pidiendo levantar la medida de fuerza para abrir el diálogo.
La luz roja quedó encendida en el conflicto con los productores agropecuarios que no quedaron conformes con las conversacions gubernamentales y decidieron en asamblea reanudar la medida de fuerza hasta una propuesta mejor.
Por su parte el gobierno apuesta a la desojización del campo por la intransigencia de sus dirigentes para un aumento de producción de otros granos entre ellos maíz, trigo y girasol y de no llegar a un acuerdo aspira a la aplicación de la ley de abastecimiento para resguardar la falta de productos desabastecidos en góndola.

Lousteau al anunciar el aumento de retenciones a las exportaciones agrícolas defendió su medida justificando que pretende equilibrar la actividad agropecuaria con los productores más pequeños y desacoplar los valores internacionales con los precios locales. Además el aumento se decidió por una mayor producción que permita aumentar los saldos exportables para un mundo necesitado al tiempo de garantizar los precios internos, expresó.
Por su parte el discurso de la Presidenta provocó cacerolazos y enfrentamientos partidarios en Plaza de Mayo, CFK ratificó los dichos con matiz más suave pidiendo levantar la medida de fuerza para abrir el diálogo.
La luz roja quedó encendida en el conflicto con los productores agropecuarios que no quedaron conformes con las conversacions gubernamentales y decidieron en asamblea reanudar la medida de fuerza hasta una propuesta mejor.
Por su parte el gobierno apuesta a la desojización del campo por la intransigencia de sus dirigentes para un aumento de producción de otros granos entre ellos maíz, trigo y girasol y de no llegar a un acuerdo aspira a la aplicación de la ley de abastecimiento para resguardar la falta de productos desabastecidos en góndola.

Entre algunas medidas beneficiosas se crearía una Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural para atender las necesidades de los agricultores más pequeños y otorgarles créditos blandos a menor tasa y descuentos en fletes y fertilizantes.
La disconformidad de los dirigentes productores que volvían del diálogo pero no de una negociación, se están esforzando para mantenerse unidos y decidir los próximos pasos a seguir para no perder el sostén de sus protestas, ya que el desabastecimiento puede volver en su contra a la gente y de prolongarse el conflicto podría existir enfrentamientos y por su parte si no se exporta la cosecha el cambio alto que exige el gobierno no ingresa por lo cuál también entrará en crisis de recaudación.
e1000