
Asistieron a la reunión la Asociación de Bancos (ADEBA),representantes dela SRA, Hugo Biolcatti y por la UIA, Héctor Méndez, así también como los que faltaron por indicación gubernamental como Rial que justificó tener que atender los problemas laborales del subte en la capital.
También el empresariado mostró su contracara con gestos elocuentes que recibió del ex presidente peruano, Alejandro Toledo al ganarse la audiencia con su oratoria al expresar; "Los tiempos son relativos, no se desesperen son solo 2 años, hizo silencio cómplice (que se llenó de risas por lo bajo) y completó ..."dos años para las próximas elecciones en Perú ...", ¿ qué pensaban ?. Aclaró que no hablaría de la Argentina pero consiguió contradecirse al aclarar "que es necesario implementar políticas de Estado que implica tener coraje ya que uno no obtendría rédito favorable de lo que quiere poner en marcha, ya que la legitimidad democrática no nace solo del voto eleccionario sino de saber gobernar democráticamente q

El resto de los empresarios emitieron mensajes de diferente maneras e interpretaciones según cada sector y así el revuelo empresarial que era ajeno al coloquio explicaba sus razones porque les cuesta tanto ser hombres de negocios, y el principal motivo de su discordia está en la UIA por algo supuestamente secreto que se había conversado con De Vido por la radicalización de una entrevista con la Presidenta con el grupo Eskenazi, Jorge Brito, Aldo Roggio, Claudio Cirigliano, Alejandro Macfarlane y Miguel Acevedo que conformaban la reunión donde De Vido aceptó postulados, pero la desesperación de los hombres de negocios presentían peligrar sus estrategias al no querer pelear entre dos gigantes en referencia al acuerdo crediticio con el FMI para volver a los mercados internacionales.
El tema que sobrevoló las tres jornadas fue la necesidad de conjunto para políticas de Estado, acuerdos y consenso con reglas de juego estables, y la duda fue siempre la misma, la falta de voluntad para escuchar.
Algunos gestos se prodigaron con el radical Oscar Aguad, el liberal Federico Pinedo del PRO y Adrían Pérez de Coalición Cívica que fueron interpretados por el oficialismo como la semilla de la maldad que sobrevendrá.
"Ha llegado el tiempo de no cometer los mismos errores, de hablar de acuerdos al estar cerca el 10 de diciembre para terminar los desencuentros, es el fin de un ciclo", se entusiasmó diciendo Aguad, y si no fuera excesivo su entusiasmo le recordarán sus frases el próximo año. Por su parte el filósofo Enrique Valiente Noailles sentenció;"Nuestra sociedad esconde un mercado negro de valores en cosas que tenemos que hacer nosotros mismos" apuntando a la manía criolla de predicar una cosa para hacer otra.
Al final el mas observado del encuentro fue Cristóbal López un empresario llegado por primera vez a IDEA para llevarse el premio a la franqueza del Coloquio al hablar por todos los medios of the record y decir que en 2011 votaría por Kirchner.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario