
Hay mejoras en el precio triguero pero cuando ya no queda trigo en manos de los productores, con una siembra más baja de los últimos 50 años con precios intervenidos por el gobierno.
El Centro de Exportadores de Cereales estima que en 2009/10 tendrá saldo bajo exportable del cereal, así sorprendió a los congresistas asistentes de "A todo Trigo" realizada en Marpla, cuando el director del CEC Alberto Rodriguez ante un auditorio repleto de acopiadores y productores cerealeros dijo; "estamos exportando un 30% de la producción, el mismo nivel de 1978 cuando para ésta década es del 70% del total triguero", se bajan las retenciones a la exportación de la leche cuándo ya no resulta rentable el tambo al caer el precio internacional. Los tamberos medianos y chicos recibirán subsidios de 10 centavos por litro per
o tendrán que atravesar la burocracia de la Oncca.
CFK reprocha a los productores de soja por acumular activos para autofinanciarse y la ANSES reforzó sus ingresos estatizando los aportes de las AFJP, y en lo internacional el canje voluntario de préstamos garantizados con la compra de títulos.
Los que en algún momento miren hacia atrás en la historia K cuando estuvo al mando del Poder Ejecutivo , se observará que CFK fué una presidenta viajera de ceremonial más que mandataria que tome decisiones.
El Centro de Exportadores de Cereales estima que en 2009/10 tendrá saldo bajo exportable del cereal, así sorprendió a los congresistas asistentes de "A todo Trigo" realizada en Marpla, cuando el director del CEC Alberto Rodriguez ante un auditorio repleto de acopiadores y productores cerealeros dijo; "estamos exportando un 30% de la producción, el mismo nivel de 1978 cuando para ésta década es del 70% del total triguero", se bajan las retenciones a la exportación de la leche cuándo ya no resulta rentable el tambo al caer el precio internacional. Los tamberos medianos y chicos recibirán subsidios de 10 centavos por litro per

CFK reprocha a los productores de soja por acumular activos para autofinanciarse y la ANSES reforzó sus ingresos estatizando los aportes de las AFJP, y en lo internacional el canje voluntario de préstamos garantizados con la compra de títulos.
Los que en algún momento miren hacia atrás en la historia K cuando estuvo al mando del Poder Ejecutivo , se observará que CFK fué una presidenta viajera de ceremonial más que mandataria que tome decisiones.

Pero también se concentrarán algunos aspectos negativos al fortalecer campañas en 2007, a favor de CFK al prometer reforzar instituciones que empeoraron, o bien plesbicitar una gestión de apoyo a CFK al postular personalidades testimoniales por cargos que luego no se presentarán para ejercer.
Los años K coincidieron en favorecerse con el boom internacional de China, al provocar la demanda de materias primas como la soja que benefició la Argentina con su producción agrícola, sin importar quién fuera el presidente, ya que generó un superavid fiscal con reserva de divisas, que facilitaron hacer "la caja económica" a Kirchner en su tarea de gobierno.

Los historiadores se preguntarán si el gobierno K hizo buen uso de las reservas y si la decisión fué acertada en pagar U$S 8.000 millones por deuda al FMI, o si aparentemente la balanza comercial no podía continuar algunos años más. La miopía de ésta decisión quedó demostrada que duró poco el tiempo primaveral, ya que el gobierno tuvo que tomar préstamos de Venezuela a mayor tasa de interés triplicada (15%) de lo que le venia pagando al FMI.
Nadie podrá discutir las habilidades políticas de Kirchner para crear lealtades políticas que permitan dominar el poder, que dependió de la distribución selectiva de fondos públicos. Sus líderes políticos comprendieron bién al implicar el uso de poderes de emergencia económica, para recompensar a las provincias que apoyaban sus iniciativas desde el Congreso y castigar aquellos que se oponían en sus conceptos.

En julio de 2007 Kirchner expresó que no aspiraría a un segundo mandato, pero anunció a su esposa como candidata para sucederlo y así CFK obtuvo el 45% en las elecciones.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo INDEC, es un organismo oficial minado de incredibilidad por sus anunciados guarismos faltos de realidad y prestigio.

Se verá a la hora del recuento de votos como quedarán los acuerdos finales para el sistema de gobierno K, ya que si pierden el control del Congreso será difícil su gobernabilidad con una nueva configuración opositora, que no permitirá decir más a Kirchner; aquí mando yo...!!, sino que llegará el día en que la gente diga "basta" ya que la historia que vendrá será contada con nuevas respuestas y otras propuestas futuras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario