
En Europa el grupo Volvo ha producido 7 camiones de desmostración, equivalentes a los de clasificación 8 de carga pesada de USA.

"Volvo es parte del problema climático, pero hoy hemos demostrado que los transportes libres de dióxido de carbono son una posibilidad y como fabricantes de vehículos, podemos ambos ser parte de la solución para la cuestión ambiental" afirmó Leif Johansson, CEO del grupo Volvo.
La primera exibición se realizó en Estocolmo, las máquinas presentadas están equipadas con motores diésel modificados. "El motor diésel es un extremadamente eficiente convertidor de energía que es perfectamente adaptable a muchos tipos de combustibles renovables, líquidos o gaseosos" reveló Jan Eric Sundgren, vice presidente del grupo para el público y los amantes del medio ambiente.
Los 7 biocombustibles a través de distintas notas, hemos explicado las características más conocidos, como el biodiésel y el biogás.

Los 7 biocombustibles a través de distintas notas, hemos explicado las características más conocidos, como el biodiésel y el biogás.
En esta oportunidad Volvo nos trae algunas variedades de bioenergía que utilizan sus camiones, que son poco o nada conocidas. Por ejemplo. * Éter dimetilado, también llamado DME, es un gas producido a través del proceso de biomasa (degradación de los residuos sólidos) que es llevado hacia la forma líquida bajo baja presión.
* El diésel sintético es una mezcla de hidrocarburos fabricados sintéticamente producidos a través de la gasificación de la biomasa. Como el biodiésel, éste biocarburante puede ser mezclado con cualquier tipo de diésel convencional sin ningún tipo de problema.
Combinaciones. En la mezcla de un determinado tipo de biocombustible con otro se ha logrado hallar importantes fuentes de energías renovables. Por ejemplo: * Gas de hidrógeno y biogas: Ésta combinación requiere que el gas de hidrógeno esté mezclado, en pequeños volúmenes, con biogás comprimido.
Este tipo de biocombustible puede ser producido por gasificación de la biomasa a través de la electrólisis del agua.
* Biodiesel y biogás: Ésta mezcla requiere de tanques y sistemas de inyección separados. Un pequeño porcentaje de biodiésel (10%) es usado para alcanzar el encendido expontáneo.
El biogás, en este caso, está en forma líquida y enfriada que incrementa su rango.
* Etanol y metanol: Ambos conmbustibles trabajan bien en el mismo sistema: el metanol es producido a través de la biomasa, meientras que el etanol se hace a partir de la fermentación de cereales ricos en azúcar y almidón como el maiz y la caña de azucar. Aunque los camiones de carga pesada pueden funcionar con cualquiera de éstos combustibles alternativos, la producción de los biocarburantes está significativamente limitada, ya que su producción no se realiza en gran escala, ni su distribución se encuentra desarrollada todavía.
Al parecer en el mediano plazo la solución va de la mano de los híbridos, eso al menos hasta que las baterías logren entregar una autonomía suficiente y su precio permita una comercialización masiva. 
Los ingeniosos de Aptera Motors, también conocidos como Accelerated Composites LLC, crearon un prototipo llamado Aptera typ-1. El automóvil no tiene una forma muy tradicional, pero permite lograr un rendimiento de 85 kilómetros por litro de combustible a una velocidad crucero de 85 km/h. El aerodinámico modelo combina un motor eléctrico y uno tradicional a gasolina, siendo su autonomía de alrededor de 240 km y su velocidad máxima de 150 km/h. Si bien parece otro de ésos modelos que sólo se quedarán en el concepto, parece que los tipos de Aptera Motors tienen serias intenciones de comercializarlo
Fuente: Urgente 24

Los ingeniosos de Aptera Motors, también conocidos como Accelerated Composites LLC, crearon un prototipo llamado Aptera typ-1. El automóvil no tiene una forma muy tradicional, pero permite lograr un rendimiento de 85 kilómetros por litro de combustible a una velocidad crucero de 85 km/h. El aerodinámico modelo combina un motor eléctrico y uno tradicional a gasolina, siendo su autonomía de alrededor de 240 km y su velocidad máxima de 150 km/h. Si bien parece otro de ésos modelos que sólo se quedarán en el concepto, parece que los tipos de Aptera Motors tienen serias intenciones de comercializarlo
Fuente: Urgente 24
No hay comentarios.:
Publicar un comentario