-pesif..jpg)
Con el modelo productivo ideado por diversas medidas de contención con congelamiento de depósitos bancarios, default de la deuda externa por la despreciación de la moneda, entramos en la pesificación de los depósitos y los préstamos bancarios, y con el tiempo quedaba claro que el el esquema volvía a deteriorarse para ingresar en un período recesivo ante lo cuál las cuentas fiscales se desequilibraron, y el endeudamiento creció exponencialmente por lo cuál sobrevino la pesificación de los depósitos y préstamos bancarios.

Para el 2008 al agudizarse el problema el gobierno intentó incrementar sus ingresos con las exportaciones agropecuarias que fracasó por los problemas derivados de los productores del campo, entonces se avanzó sobre la estatización de las AFJP.
El gasto siguió creciendo por encima de los ingresos, la demanda excedió a la oferta y reapareció la inflación, el gasto público siguió creciendo y entonces se acudió hechar mano a los depósitos de las cajas de jubilación.
En el momento actual 2010 ante la imposibilidad de nuevos recursos fiscales el gobierno apela a reservas internacionales, ingresos de la seguridad social y emisión monetaria como vía de sostener el mayor gasto público.
Por otra parte la economía viene respondiendo con buen crecimiento en 2010 pero con alta inflación y con un aumento vertiginoso de la exportaciones, pero la medidas estructurales fuera del crecimiento que no están previstas puede volver a repetir las causas anteriores, ahora en medio de un período electoral, y la próxima inflación estará generada por condiciones que la historia repite, y no será difícil adivinar en que parte del ciclo nos encontraremos.
Cuando miramos haciendo una revisión anterior del pasado más objetivo, es inevitable que nos encontremos con períodos cíclicos de expansión y contracción. Si razonamos desde el presente hacia el futuro el interrogante que se nos presenta es, en que ciclo estamos y hacia donde nos dirigimos si de continuar así podríamos caer en un defould técnico en 2014 por obligaciones de deuda para bonistas extranjeros y holdouts.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario