Se realizó el velatorio a férretro cerrado en Casa Rosada en el "Salón de los Patriotas Latinoamericanos", asistieron Cristina Fernández que llegó en helicóptero juntos a sus hijos Florencia y Maximiliano.
Visiblemente acongojada, la presidenta Cristina Fernández llegó a las 11.15 hs a la Casa Rosada para sumarse al velatorio de su esposo y antecesor en el cargo presidencial Néstor Kirchner, acompañada por sus hijos, Máximo y Florencia procedente de la residencia oficial de Olivos donde la esperaban para acompañar su dolor, la madre de la presidenta, Hebe de Bonafini, Estela de Carlotto, Daniel Scioli, Antonio Caffiero, todo el medio artístico y el gabinete gubernamental en pleno.

Con un gesto sustantivo desde lo político fue la llegada al velatorio del líder de la CGT, Hugo Moyano, quién se acercó hasta la Presidenta y la saludó ante las cámaras.
El historial de Kirchner al ser presidente de la República entre 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007, entregó el mando a su esposa, la presidenta Cristina Fernández.
Llegó al poder apañado por el ex presidente Eduardo Duhalde, cuando el país comenzaba a dejar detrás la crisis de infierno de 2002 como solía decir K, y se erigió rápidamente en la figura de caudillo que comandó la política y la economía desde entonces y hasta su muerte.
Llegó al poder apañado por el ex presidente Eduardo Duhalde, cuando el país comenzaba a dejar detrás la crisis de infierno de 2002 como solía decir K, y se erigió rápidamente en la figura de caudillo que comandó la política y la economía desde entonces y hasta su muerte.
Su estilo político generó adhesiones y rechazos encendidos por su temperamento, que se profundizaron con el correr de los años y, sobre todo, cuando dejó el Gobierno pero no el poder.
En las últimas elecciones legislativas perdió pero se convirtió en diputado por la provincia de Buenos Aires y presidió como jefe del Partido Justicialista, desde donde aglutinó a gobernadores, a intendentes del conurbano y a la CGT de Hugo Moyano. También captó apoyos de la CTA y la centro izquierda y asumió la presidencia de la Unasur donde buscó ejercer un liderazgo regional, y soslayó el coqueteó hasta último momento con una nueva candidatura presidencial en 2011.
En las últimas elecciones legislativas perdió pero se convirtió en diputado por la provincia de Buenos Aires y presidió como jefe del Partido Justicialista, desde donde aglutinó a gobernadores, a intendentes del conurbano y a la CGT de Hugo Moyano. También captó apoyos de la CTA y la centro izquierda y asumió la presidencia de la Unasur donde buscó ejercer un liderazgo regional, y soslayó el coqueteó hasta último momento con una nueva candidatura presidencial en 2011.

Como gobernador de Santa Cruz, Kirchner defendió la privatización de YPF y recibió u$s 535 millones en concepto de regalías hidrocarburíferas y depositó ese dinero en el exterior antes de la crisis de 2002. En 2008, el gobernador santacruceño Daniel Peralta anunció la repatriación definitiva de ese dinero, cuyo uso y destino nunca quedó claro.
Llegó a la presidencia apadrinado por Duhalde y luego de que el ex presidente Carlos Menem renunciara a la segunda vuelta, Kirchner había captado el 22% de los sufragios y Menem, el 24,3%.
Una vez en el poder, Kirchner se ganó el apoyo de la centro izquierda al impulsar cambios profundos en reponer la Corte Suprema y la reapertura de los juicios a los militares que ejecutaron la represión ilegal durante la última dictadura. Paralelamente, acordó alianzas dentro del PJ hasta convertirse en el líder del partido y su gobierno continuó la política económica de Duhalde con Roberto Lavagna como ministro de Economía, quién encaró un proceso de reestructuración de la deuda externa defaulteada en 2002. Posteriormente se divorció políticamente de Duhalde en 2005 y lo enfrentó en elecciones legislativas con un espacio político propio.
Dispuso el pago en efectivo de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) –unos u$s 9.500 millones– el 3 de enero de 2006 y se desembarazó así de ése organismo multilateral, que no efectuó más revisiones periódicas a la economía argentina y desde entonces la economía argentina comenzó a crecer a tasas superiores al 8% anual, y las reservas del Estado de 9.000 millones alcanzaron a los 50.000 millones en 2010.
Entregó el mando a su esposa en 2007, luego de que Cristina ganara las elecciones con el 45% de los votos, pero nunca abandonó el poder ya que Kirchner ideó y cuidó las alianzas políticas y reestructuró sus apoyos a mediados de 2008, luego del largo conflicto con el campo por la suba de retenciones que terminó con el distanciamiento del vicepresidente Julio Cobos, y entonces el Gobierno se apoyó con fuerza en el PJ, que Kirchner presidió desde mayo de 2008 y en la CGT liderada por Hugo Moyano. El PJ queda ahora en manos del gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli, quién pasa a jugar un rol clave de cara a las elecciones presidenciales de 2011.

El secretario de Legal y Técnica, Carlos Zanini, el secretario de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, tendrían más peso en la toma de decisiones y el ministro de Planificación, Julio de Vido, tendría que concentrar la relación con el mundo empresarial.

Referentes de organizaciones sociales y mucha gente reunida en Plaza de Mayo para dar su adiós, y la oposición lamentaron la muerte de Kirchner. El cardenal Jorge Bergoglio ofició una misa para conmemorarlo y al mediodía, miles de personas comenzaron a poblar la Plaza de Mayo y ya por la noche, cuando el Censo Nacional terminaba, la plaza fue escenario de una manifestación multitudinaria que prometía convertirse en vigilia durante el duelo que se respetó con bandera a media asta durante dos días.
La caravana salió de la Rosada hasta el aeroparque donde el férretro fue embarcado en un avión especial que lo trasladó para Rio Gallegos donde lo esperaba un cortejo que acompañó todo el pueblo hasta el cementerio local con muestras de congoja y emoción y apoyo a Cristina.
La caravana salió de la Rosada hasta el aeroparque donde el férretro fue embarcado en un avión especial que lo trasladó para Rio Gallegos donde lo esperaba un cortejo que acompañó todo el pueblo hasta el cementerio local con muestras de congoja y emoción y apoyo a Cristina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario