

Hace poco Dichato fue un pueblo costero preferido por el turismo pero después que una marea alta comenzó a subir terminó en una inmensa laguna como centrifugado por la fuerza incontenible del agua y con restos desparramados por doquier, con barcos en el campo, lanchas encalladas cerca de las carreteras y cabañas hundidas en el mar o casas anegadas hasta el techo. A 100 Km del epicentro que lo desvastó a Dichato, ya nada es reconocible ya que más de 900 viviendas fueron destruidas por las olas de 2 m de altura y en su poblado quedaron indiferenciados los pobres y ricos, grandes y chicos y todos quedaron vulnerables al perder sus casas reducidas a tablones y algún sillón desvencijado flotando en el mar, entre corvinas que trajo la marejada, el lugar es ahora un paisaje surrealista donde no se conoce lo que existía ni se encuentra lo que

La Sociedad Geológica de Chile dijo en un comunicado el que en la zona del terremoto ocurrirán numerosas réplicas y "algunas de éstas podrían alcanzar magnitudes importantes, incluso superiores a siete, aunque en ningún caso similares al terremoto principal" de 8,8 que sacudió el centro sur chileno el 27 de febrero.
"Es necesario que autoridades y ciudadanía estén preparados para enfrentar problemas tales como el potencial colapso de infraestructura dañada o deslizamientos de terrenos en zonas debilitadas", agregó la Socie

La Sociedad además pareció sumarse a las críticas de descoordinación, hechas por gremios médicos y sectores de la población golpeada por el terremoto.
En algunas poblaciones hubo queja que hasta cuatro días después del sismo no habían recibido ayuda de alimentos y agua, mientras el ejército llegó a la zona después de ocurridos los saqueos de comercios.
El teniente coronel del ejército, Antonio Besamat, del comando de operaciones terrestres en Concepción, dijo que fueron llamados por el gobierno 24 horas después del terremoto y cuando los saqueos habían comenzado.
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, aseguró que se está evaluando el financiamiento que requerirá la reconstrucción, para lo cual ya están llegando donaciones como los cuatro millones de euros ofrecidos por la Unión Europea y la cooperación técnica por 200.000 dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Sobre la posibilidad de un futuro endeudamiento en el exterior, el ministro aseguró que no se descarta ninguna alternativa y recordó que Chile tiene líneas de créditos abiertas con el BID y el Banco Mundial.
Aunque no se han dado detalles sobre el total de activos devastados, la ministra de Vivienda, Patricia Poblete, afirmó que 500.000 viviendas fueron destruidas, pudiendo elevarse la cantidad a más de un millón, y dejando a unas dos millones de personas damnificadas.
El embajador de Chile en las Naciones Unidas, Heraldo Muñoz, aseguró en la sede del organismo en Nueva York, que se calcula que la reconstrucción "le costará a Chile unos 30.000 millones de dólares".
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el producto interno bruto de Chile al 2008, cifras más recientes, era de unos 172.650 millones de dólares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario