
El 1º de noviembre del 2006 con la última función de Boris Goudonov, cerró sus puertas al público para comenzar los trabajos de remodelación y actualización tecnológica de su magestuosa estructura edilicia como así de todas sus salas donde se conserva su mayor valor de su patrimonio desde hace 100 años.
El 25 de mayo del 2010 el teatro remodelado en toda su estructura interna y fachada reabrirá para festejar su centenario y comenzará su nueva temporada artística con un sistema de cortinado, herrería, entablonado y restauraciones de ornamentos, tapicería, confecciones nuevas así como su fachada renovada y limpia.

Las modificaiones escenotécnicas que se llevaron a cabo por un equipo de especialistas australianos en el escenario permitirá hacer las modificaciones de trabajo acorde a cada modo de trabjo de cada director de escenario con readecuación del piso escénico hacia abajo con los talleres de producción escenográfica que permita mediante un túnel desplazar más cómodamente las escenoestructuras de mayor tamaño.
Se conservó el disco giratorio pero se mejoró a nuevo su piso. El sistema de iluminación del escenario mejorado al igual que las salidas de emergencia, renovado el sistema de agua caliente con el cambio del colector de vapor, recuperación y limpieza de frisos, carpintería de acero inoxidable, vidrios de seguridad de doble capa, renovación de tapizados, telones con nuevas telas de diseño con condiciones ignífugas, sistema de detección de incendio y un telón cortafuego en su escenario son algunas de las partes del mejoramiento usuario realizadas, siempre secundando los parámetros de la medición acústica de la sala preservando ser afectada.
La prevención de seguridad contra incendio ha sido tomada muy en cuenta con instalaciones de cañerías en las parrillas del escenario y las protecciones pasivas con puertas automáticas que en caso de detección de incendio se bloquearán para no afectar al escenario y al patrimonio invalorable que tiene la sala principal.

Así la preservación del teatro contra el fuego fué resuelto con un monitoreo permanente, indicaba la Arq. Sonia Terreno iniciadora del plan maestro y proyectó instalar un espacio en la esquina Libertad y Viamonte de una central de incendio inteligente del sistema con un reservorio debajo de la plaza del Vaticano de una pileta con 300.000 litros de agua.
De todas maneras todas éstas obras no estarán a la vista de la gente pero son importantes para la infraestructura del teatro, a pesar que todo se verá más luminoso, limpio y agradable a los ojos del peatón y resaltará la importancia que tiene el Teatro Colón en el mundo.
Para escuchar más que para ver serán las pruebas de su nuevo desafío que se verá en el futuro a pesar de sus mejoras que seguirán conservando sus cien años que no se le ocultan porqué bien merecido los tiene.
e1000
No hay comentarios.:
Publicar un comentario