
Éste nuevo periodismo usa pequeños espacios y una laptop o PC desde un ciber para armar los artículos informativos online lo que permite también usar una cámara del celular o grabar un video desde cualquier lugar y editarlo de inmediato.
Se enfrenta así hoy una nueva competencia en la Red y las divisiones de noticias se ven forzadas a reducir sus costos y usan personas más instruídas en la técnica periodística que están más destinadas hacer "de todo" como nuevo concepto normativo, más independiente y con estilo propio.

La tecnología moderna evita el gran staff al permitir la reducción a una persona para hacer toda la información. Tradicionalmente las redes informativas tenían varios canales como "bureau" ó corresponsalías con más personal entre reporteros, camarógrafos y oficinas varias para mantener su predominancia periodística.
El criterio actual de agencia es colocar periodistas ágiles unitarios en varias ciudades para cubrir los hechos con rapidez que se producen en el momento y en forma ambulante. Éstos "periodistas digitales" llevan cámaras pequeñas de fotos y con video que antes no tenían y ahora al estar más facilitado se permite crear los llamados "periodistas multifunción".
Se ha comprobado que la calidad de los informes y notas producidos por equipos pequeños de noticias es superior y más rápida su ejecución al resultar más económico ya que está basado en la capacidad de producir con más amplio margen de libertad al poder compartir más los recursos internacionales de la información con las cadenas de TV al recurrir a la metodología online con info más numerosa y revalorizar lo mediático.
ADN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario