
Ya se expresó con su mensaje la clase media urbana que estaban ganando buen dinero a pesar de su disconformidad, los agroproductores desconfían pero reconocen una división con la combativa Federación Agraria que agrupa a los productores más chicos.
Por su parte Mario Llambías de CRA, Eduardo Buzzi de Federación Agraria, Luciano Miguens de SRA y Fernando Gioino de Coninagro esperaban el discurso de CFK para definir la continuidad o cese del paro de 21 días según la decisión de sus bases que nuclea 400 cortes en todo el país.

Por su parte la cosecha gruesa está demorada a medida que la soja y maíz están alcanzando su madurez, la postergación hacen perder calidad y están expuestos al posible temporal. Si el productor no cosecha a tiempo no recibe acopio de los granos y los buques se quedan sin carga pagando una estadía cara en puerto, y por su parte el gran volúmen junto de cosecha colapsaría el almacenamiento en los silos.
En la pampa húmeda los asambleístas llegaron a un acuerdo para permitir la circulación de maquinaria de cosecha circule por las rutas y aquellos campos que poseen acopio propio puedan trabajar en sus campos.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para la cosecha de maíz lleva un retraso de 8% respecto al año anterior que tiene cubierto 590.350 Ha y un volúmen de grano acopiado anterior en campo de 42% inferior al ciclo anterior.
Èsta confrontación ideológica entre "piqueteros de la abundancia" y "lock out extorsivo" debe disponer de una corrección de la polémica. Para los pequeños productores que representan el 80% que sólo producen el 20% del cultivo de la soja y para los grandes en cambio sigue todo igual, entonces es una manera inplícita de intentar dividir el frente de protesta agropecuaria, pero nivelando a favor de los pequeños productores para recuperar al sector económico devaluado en los últimos años. Pero todo ésto no tiene resultado asegurado ya que los grandes consideran al Estado como voraz que se lleva la mayor parte.
También en la distinción entre grandes y pequeños productores, la desconfianza está a medias verdades del diagnóstico gubernamental ya que al hablar de redistribución entre sectores se omite lo recaudado por retención y lo que se otorga por compensación, una relación de 25: 1.
En Expoagro 2008 se cerraron operaciones por U$S 1500 millones pero el 70% de los contratos quedaron en suspenso al subir las retenciones.
Ningún país que se precie de serio, la suba impositiva se respalda con movilización popular partidaria traíada en colectivos y camiones con apoyo del gobierno para inducir los recursos que se le extrae al sector agrícola, esto sólo ocurre en la Plaza del Subsidio que se gestó por 2ª vez durante el paro agropecuario que duró 21 días para concordar con una tregua por 30 días para continuar las conversaciones hasta llegar a un punto de dudoso final cuando no se tiene una propuesta de plan alternativo.
Es importante que el gobierno tome conciencia que el conflicto permita entender que de insistir en tomar decisiones aisladas que no estén dentro de la realidad, nos acerca a un pasado superado que de no olvidarse, no nos impedirá volver a lo que ya deberíamos tener superado ya que quedó demostrado que la gente que vive del campo, la sociedad depende de ella para vivir de su producción pero por todo ello el pueblo tendrá que pagar más caro los productos alimenticios al volver a las góndolas con aumento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario