
La política se ha vuelto incomprensible cada vez más desde que el kirchnerismo al perder su mayoría en el Congreso de todos aquellos constitucionalistas que estudiaron las leyes en la Facultad de Derecho, hoy les cuesta aplicar la litis.
Parece que se ha perdido las normas éticas constitucionales cuándo se desconoce la diferencia del veto para ser aplicado, ó que recursos tiene el funcionario para ejecutar o no el derecho que dá un decreto de necesidad de urgencia (DNU) para evitar que éste se transforme en incumplimiento de sus funciones específicas.
Eduardo Fellner presidente de la Cámara de Diputados devolvió una ley de i

El equipo K en cambio ratifica la política de pleno convencimiento con la apropiación de las reservas del Banco Central como un legítimo derecho, pero no reconoce que existe una necesidad de apropiación por responder al exhacerbado gasto público donde las privatizadas exigen cada vez más subsidios al ir camino a una futura reestatización.
El oficialismo pretende así manipular a la oposición con la falta de quórum y no perder en la votación, y así el gobierno se vuelva cada vez más monárquico dentro del gener

El cambio en la reglamentación de los DNU, la Constitución del 94 ofrece más facultades a la oposición en plazo determinado sobre temas acotados en los casos penales, tributarios y electorales. Así el Congreso puede rechazar o anular DNU y los rivales decidieron por intermedio del pedido de Margarita Stolbizer introducir una cláusula insólita; "Esta ley no podrá ser vetada" Art.19, el dilema es como remover la facultad constitucional por ley.
Es posible que la oposición pulverice sus decisiones que podrán ser esterilizadas por el gobierno K por su audacia en reincidir con los DNU y impuesto al cheque, de la misma forma que CFK anticipó que vetará lo que se decida inconveniente, así como ocurrió con el Fondo del Bicentenario que finalmente terminó aprobado.
Así el paradigma del gobierno se cumple; "Quién más viola la ley; gana".<